«Yo no reciclo, ¿para qué? si luego llega el camión de la basura y lo meten todo junto». «¿En serio reciclas? Que sepas que por hacerlo estás quitando puestos de trabajo.» «Hay empresas que se están forrando a tu costa» «Yo no reciclo hasta que no me den dinero por ello, como en otros países» ¿Habéis oído alguna de estas frases? Yo, por desgracia sí, y más de lo que me gustaría.

En casa reciclamos todo lo que podemos, papel y cartón, envases, ropa, aceite… separamos la basura orgánica del resto, llevamos todo lo que no se puede reciclar ni donar al punto limpio… etc… a pesar que nuestra cocina es muy pequeña y no hay casi espacio para tanta separación, que es otra de las excusas que he escuchado habitualmente. Es verdad que solo con reciclar no sirve y que deberíamos intentar dejar menos residuos, pero sabemos que no es tan fácil, ya que si vas al supermercado casi todos los productos vienen envasados, y aunque poco a poco nos vamos todos concienciando más aún tenemos mucho camino por recorrer para mejorar.
¿y para qué sirve todo lo que reciclamos? ¿En qué se transforma? Pues por ejemplo, según datos de Ecoembes 80 latas de refresco se pueden convertir en una llanta de bicicleta o 40 botellas de plástico PET se pueden convertir en un forro polar, dando así una nueva vida a todos estos envases. Y esto nos llevó a pensar… ¿y si creamos una gama de camisetas técnicas deportivas hechas a base de tejido 100% reciclado?
Y después de contactar con varios proveedores nos decantamos por el tejido ECOREC®, creado a partir de hilo de poliéster reciclado proveniente de la recogida de envases, con el que confeccionamos nuestra gama de Camisetas Eco, y así aportamos nuestro pequeño grano de arena para cuidar del medio ambiente. Además todos nuestros productos se producen bajo pedido, por lo que también contribuimos de esta manera a no crear más desechos textiles con una fabricación totalmente sostenible.

El tejido ECOREC® es perfecto para la práctica de deporte debido a su ligereza y gran transpirabilidad. ¿se puede pedir más? Pues sí, porque si esto fuera poco, además se puede personalizar totalmente con sublimación, por lo que no solo obtendrás una ropa deportiva práctica y sostenible si no que además será totalmente personalizada a tu gusto.
¿y tú? ¿eres de los que reciclan todo o casi, o has dado ya el gran paso y estás consiguiendo vivir sin plástico? Cuéntame, me encantaría saber tu opinión, te leo…