Instrucciones de colocación:
Antes del primer uso es recomendable proceder a su lavado y secado.
Se recomienda colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de cabello en contacto con la piel del usuario y, para algunas personas, piel afeitada) y respetar los siguientes pasos:
Nota: la manipulación de la mascarilla por parte de los niños debe estar en todo momento bajo la supervisión de un adulto.
1 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.
2 Identificar la parte superior de la mascarilla.
3 Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz.
4 Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos.
5 Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
6 Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
7 Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado y la ausencia de las molestias respiratorias.
8 Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.

Retirada de la mascarilla:
Para evitar la contaminación al retirar una mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:
1 Quitarse los guantes de protección.
2 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
3 Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla.
4 Si se va a reutilizar la mascarilla véase el apartado de lavado y secado de mascarilla.
5 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
Lavado y secado de la mascarilla:
Para desinfectar la mascarilla solamente tienes que aplicar cualquiera de los productos desinfectantes con actividad virucida autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 – uso ambiental, que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán usarse para la desinfección de las mascarillas reutilizables. Puedes consultar en listado a través de la siguiente página web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas_PT2_ ambiental.pdf).
Una vez desinfectadas las mascarillas se lavarán con abundante agua y jabón a una temperatura máxima de 30º para eliminar cualquier resto químico y se dejarán secar preferiblemente al sol.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado. No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
anto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se debe desechar la mascarilla.

Lavado y secado de la mascarilla:
Para desinfectar la mascarilla solamente tienes que aplicar cualquiera de los productos desinfectantes con actividad virucida autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 – uso ambiental, que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán usarse para la desinfección de las mascarillas reutilizables. Puedes consultar en listado a través de la siguiente página web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas_PT2_ ambiental.pdf).
Una vez desinfectadas las mascarillas se lavarán con abundante agua y jabón a una temperatura máxima de 30º para eliminar cualquier resto químico y se dejarán secar preferiblemente al sol.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado. No se debe secar o higienizar con un horno microondas.

Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se debe desechar la mascarilla.

Procedimiento para desechar la mascarilla:
Las mascarillas se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico (preferiblemente con tapa y control no manual). Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior.

Duración de uso máximo continuado:
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
Durante el período de uso, la mascarilla solo se puede retirar de acuerdo con las instrucciones.
La mascarilla se debe lavar cada vez que se ensucie, humedezca o no se pueda colocar correctamente sobre la cara.
No se debe utilizar la mascarilla si está sucia o húmeda.
En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.
Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.

Puedes acceder al listado de virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad pulsando aqui

Como el listado es muy extenso aquí te indicamos algunos de los productos más fáciles de encontrar en las tiendas:

Para desinfección con producto puro:

– MULTIUSOS DESINFECTANTE BOSQUE VERDE (Amonio cuaternario 0,6%)
– SANYTOL DESINFECTANTE HOGAR Y TEJIDOS (bifenil-2-ol 0,4% Etanol 30,6%)
– OX VIRIN PRESTO AL USO (Peróxido de hidrogeno 0,2% Acido Peracetico 0,05%)
– ALCOLAC PLUS (Etanol 75%)

Para diluir en agua:

– DESINFECTANTE CONEJO (Hipoclorito sódico 4,2%) 

Excepto el Desinfectante Conejo que se diluirá en agua de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, el resto de los productos se utilizarán sin diluir y se consultará el etiquetado para ver las recomendaciones del fabricante en cuanto a los tiempos de contacto. Una vez desinfectadas las mascarillas estas se lavarán con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto de químico y se dejarán secar.

 

PonteSublime.com no recibe ningún tipo de aporte económico ni tiene ningún interés en publicitar estos productos. Cualquier otro producto con las mismas composiciones o indicados en el listado os servirá.

Instrucciones de Colocación

Instrucciones de colocación:
Antes del primer uso es recomendable proceder a su lavado y secado.
Se recomienda colocar la mascarilla sobre la piel desnuda (es decir, sin la presencia de cabello en contacto con la piel del usuario y, para algunas personas, piel afeitada) y respetar los siguientes pasos:
Nota: la manipulación de la mascarilla por parte de los niños debe estar en todo momento bajo la supervisión de un adulto.
1 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica antes de manipular la mascarilla.
2 Identificar la parte superior de la mascarilla.
3 Posicionar la mascarilla en la cara, a la altura de la nariz.
4 Sostener la mascarilla desde el exterior y sujetar el arnés a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos.
5 Bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla.
6 Verificar que la mascarilla cubre la barbilla.
7 Verificar que la mascarilla está colocada correctamente. Para esto es necesario verificar el sellado y la ausencia de las molestias respiratorias.
8 Una vez ajustada, no tocar la mascarilla con las manos. Si el usuario necesita tocar la mascarilla, debe previamente lavarse las manos con agua y jabón o frotárselas con una solución hidroalcohólica.

Retirada de la Mascarilla

Retirada de la mascarilla:
Para evitar la contaminación al retirar una mascarilla, se deben seguir los siguientes pasos:
1 Quitarse los guantes de protección.
2 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
3 Retirar la mascarilla sin tocar la parte frontal de la mascarilla.
4 Si se va a reutilizar la mascarilla véase el apartado de lavado y secado de mascarilla.
5 Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidroalcohólica.
Lavado y secado de la mascarilla:
Para desinfectar la mascarilla solamente tienes que aplicar cualquiera de los productos desinfectantes con actividad virucida autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 – uso ambiental, que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán usarse para la desinfección de las mascarillas reutilizables. Puedes consultar en listado a través de la siguiente página web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas_PT2_ ambiental.pdf).
Una vez desinfectadas las mascarillas se lavarán con abundante agua y jabón a una temperatura máxima de 30º para eliminar cualquier resto químico y se dejarán secar preferiblemente al sol.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado. No se debe secar o higienizar con un horno microondas.
anto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se debe desechar la mascarilla.

Lavado y Secado de la mascarilla

Lavado y secado de la mascarilla:
Para desinfectar la mascarilla solamente tienes que aplicar cualquiera de los productos desinfectantes con actividad virucida autorizados por el Ministerio de Sanidad para PT2 – uso ambiental, que han pasado la Norma 14476 de actividad virucida y que se encuentran registrados para uso por el público en general (debido a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 estos productos que están autorizados en su modo de empleo para superficies, podrán usarse para la desinfección de las mascarillas reutilizables. Puedes consultar en listado a través de la siguiente página web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas_PT2_ ambiental.pdf).
Una vez desinfectadas las mascarillas se lavarán con abundante agua y jabón a una temperatura máxima de 30º para eliminar cualquier resto químico y se dejarán secar preferiblemente al sol.
Se debe evitar el contacto entre una mascarilla sucia (a lavar) y la ropa limpia. La persona a cargo del lavado debe protegerse para manejar las mascarillas sucias.
No se deben utilizar productos que puedan degradar o dañar los materiales y que disminuyan su capacidad protectora.
Se recomienda que la mascarilla se seque completamente dentro de las 2 h posteriores al lavado. No se debe secar o higienizar con un horno microondas.

Tanto durante el secado, como en el almacenaje posterior de la mascarilla, se deben evitar los ambientes en los que la mascarilla se pueda volver a contaminar.
Después de cada ciclo de lavado, se debe realizar una inspección visual (con guantes de protección o manos lavadas). Si se detecta algún daño en la mascarilla (menor ajuste, deformación, desgaste, etc.), se debe desechar la mascarilla.

Uso Máximo y Desechado

Procedimiento para desechar la mascarilla:
Las mascarillas se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico (preferiblemente con tapa y control no manual). Se recomienda utilizar doble bolsa para preservar el contenido de la primera bolsa en caso de desgarro de la bolsa exterior.

Duración de uso máximo continuado:
Por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la mascarilla por un tiempo superior a 4 h. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
Durante el período de uso, la mascarilla solo se puede retirar de acuerdo con las instrucciones.
La mascarilla se debe lavar cada vez que se ensucie, humedezca o no se pueda colocar correctamente sobre la cara.
No se debe utilizar la mascarilla si está sucia o húmeda.
En el caso de que se vaya a almacenar temporalmente se debe evitar el contacto con cualquier superficie.
Tampoco se debe colocar en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después del uso.

Productos para la desinfección

Puedes acceder al listado de virucidas autorizados por el Ministerio de Sanidad pulsando aqui

Como el listado es muy extenso aquí te indicamos algunos de los productos más fáciles de encontrar en las tiendas:

Para desinfección con producto puro:

– MULTIUSOS DESINFECTANTE BOSQUE VERDE (Amonio cuaternario 0,6%)
– SANYTOL DESINFECTANTE HOGAR Y TEJIDOS (bifenil-2-ol 0,4% Etanol 30,6%)
– OX VIRIN PRESTO AL USO (Peróxido de hidrogeno 0,2% Acido Peracetico 0,05%)
– ALCOLAC PLUS (Etanol 75%)

Para diluir en agua:

– DESINFECTANTE CONEJO (Hipoclorito sódico 4,2%) 

Excepto el Desinfectante Conejo que se diluirá en agua de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, el resto de los productos se utilizarán sin diluir y se consultará el etiquetado para ver las recomendaciones del fabricante en cuanto a los tiempos de contacto. Una vez desinfectadas las mascarillas estas se lavarán con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto de químico y se dejarán secar.

 

PonteSublime.com no recibe ningún tipo de aporte económico ni tiene ningún interés en publicitar estos productos. Cualquier otro producto con las mismas composiciones o indicados en el listado os servirá.